Charlas contra el cáncer: ¡Tócate, cuídate, ámate! 20 de noviembre de 2024

En conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, llevamos a cabo una campaña rosa, conformada por cuatro charlas en las comunidades más vulnerables de cuatro agencias de Enlace, con el objetivo de concientizar a las mujeres de la importancia del autoexamen para detectar a tiempo el cáncer de mama.

Estas charlas de concientización fueron impartidas por la Licda. Silvia Roxana Guardado de Pineda, especialista en psicología y temas relacionados a la salud de las mujeres.
La primera charla fue impartida el pasado jueves 10 de octubre en el cantón El Corozo, Caserío Santa Elena, en Cara Sucia, en conjunto al equipo de dicha agencia, Desarrollo Sostenible y Mercadeo.

El viernes 11 de octubre, para la segunda charla, nos movilizamos hasta la Comunidad San Juan, La Ceiba I, El Refugio, en Ahuachapán, junto al equipo de dicha agencia, en donde se impartió la charla de concientización, además de compartir temas de alimentación saludable, manejo del estrés y diversas dinámicas que permitieron una sinergia entre todos los participantes.

El Cantón Melara, Calle El Carao, pasaje La Amargura, en La Libertad, fue la sede de la tercera charla, realizada el jueves 17 de octubre, en donde también tuvimos la oportunidad de acercar esta valiosa información a las comunidades más vulnerables, concientizando sobre la necesidad de realizarse el autoexamen y chequeos periódicos, además de acudir al médico tan pronto se detecte cualquier anomalía.

Finalmente, el viernes 18 de octubre se realizó la cuarta charla, en la Casa Comunal de Quelepa, en San Miguel, en donde también se llevó esta valiosa información para todas las mujeres asistentes al evento.

Nuestras invitadas se mostraron muy contentas y agradecidas con Enlace por haber impartido estas charlas, expresando que algunas desconocían como realizarse el autoexamen.

Al finalizar cada charla, se les entregó a las invitadas un kit de promocionales especiales (una sombrilla y una bolsa ecológica alusivos a la campaña rosa), además de un diploma por haber completado su formación en el tema y un refrigerio.

¡Nos complace ser parte de estas iniciativas rosas en pro de la prevención y la salud femenina! De igual forma, agradecemos a los equipos de agencias Cara Sucia, Ahuachapán, La Libertad y San Miguel por haber sido parte de estas charlas, así como a las clientas y habitantes de las comunidades beneficiadas.

Esperamos que la información impartida sea de gran utilidad para la prevención de esta enfermedad, para lo cual seguiremos luchando incansablemente para llevar la información de la prevención hasta las comunidades más necesitadas de El Salvador.